lunes, 19 de septiembre de 2011

CABALLERIZAS REALES DE CÓRDOBA

Para la recreación virtual de las Caballerizas Reales, ir a lista de enlaces.
__________________________________________________________________________________

El caballo español se cuenta como una de las razas equinas más antiguas del mundo.

En el siglo XVI Felipe II de España creó las Caballerizas Reales de Córdoba, donde agrupó los mejores sementales y yeguas de las provincias que bordean el Guadalquivir, siendo esta yeguada real el origen de la normalización de la raza. Levantadas en los antiguos terrenos del Alcázar de los Reyes Cristianos tienen planta rectangular, con amplias salas abovedadas que servían de cuadras. El rey quiso tener un caballo bello y elegante para realizar los ejercicios de la Alta Escuela. En ellas, por tanto, se realizaron los cruces de yeguas para criar el caballo español, también llamado caballo andaluz, de ascendencia árabe, muy apreciado para montar. Del conjunto de las Caballerizas Reales se puede destacar la cuadra principal, cuya cubierta de bóveda de arista es soportada por columnas de piedra de arenisca que a su vez delimitan las cuadras o boxes.

En 1605, Cervantes, en el capítulo XV de la primera parte del Quijote, hace alusión a la gallardía de las yeguas cordobesas con las siguientes palabras: “No se había curado Sancho de echar sueltas a Rocinante, seguro de que le conocía por tan manso y tan poco rijoso que todas las yeguas de la dehesa de Córdoba no le hicieran tomar mal siniestro”.
El caballo andaluz ha tenido un papel fundamental en la formación de razas equinas europeas y americanas, como el caballo hispano-árabe, caballo hispano-bretón, los caballos de sangre caliente, el caballo frisón, el Lipizzano, el Kladruber, el Paso Fino, el Peruano de Paso, el Mustang, el Alter Real y el caballo lusitano.

El caballo español estuvo considerado como el mejor del mundo y ya en el siglo IV a.C. era ensalzado por Aristóteles y, posteriormente, por otros historiadores como Plinio el Viejo, Virgilio y Columela.

Tal era la fama de nuestro caballo que se exportó a Europa y nuestra sangre tuvo influencia sobre otras razas. Así importaron numerosas Yeguadas de Caballos Españoles, Lipitza de Austria, Powyslad de Inglaterra, Mzohegyes de Hungría y un largo etc.

También es de destacar el papel tan importante que tuvo el caballo español en los siglos XV y XVI, durante el Renacimiento italiano, pues éste estaba presente y era el más reconocido entre las magníficas escuelas que por aquella época existían.

Pero también el caballo de Pura Raza Española fue el primero en poblar el continente americano, y así desde el siglo XV, y según algunos historiadores, desde España se enviaron los mejores caballos, pues así lo exigían los conquistadores, que querían asegurarse de desarrollar sus hazañas, seguros y bien montados.

Se llevaron yeguas que proliferaron rápidamente y conservaban los descendientes gran homogeneidad en su morfotipo, al no existir oportunidad de cruzamiento con otras razas.

Fueron famosos los caballos criados en Las Antillas y Nueva España y la selección que se hacía de los sementales era minuciosa y bien ordenada, penalizándose a los ganaderos que utilizaban como sementales caballos que no pasaban el riguroso control de las autoridades elegidas para ese fin.

En 1995 el Depósito de Sementales del Ejército fue trasladado a Écija. En 1996 se instaló en el edificio la Subdelegación de Defensa en Córdoba, que estuvo allí hasta que el edificio se transfirió al Ayuntamiento de Córdoba en el año 2002. Ese mismo año se hizo cargo del edificio la Concejalía de Turismo y Patrimonio de la Humanidad del Ayuntamiento de Córdoba. Ha sido la sede de la Secretaría Regional para Europa del Sur-Mediterráneo de la Organización de Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM), con sede en Quebec (Canadá).
El 18 de enero de 2006 la sección de Caballería de la Policía local se trasladó al histórico edificio. Dicha sección, compuesta por 12 caballos, ocupa una zona habilitada al efecto en la zona de las antiguas huertas. Se compone de una pista, oficinas, picadero, almacenes de pienso y paja, y 15 boxes para los equinos, anexos a la muralla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario