martes, 17 de noviembre de 2015

"LA DESBANDÁ"

TÍTULO: ”LA DESBANDÁ”
AUTOR: LUIS MELERO

      Abordo esta novela histórica propuesta en el club de lectura al que pertenezco y lo hago con sentimientos contradictorios; por un lado me impulsa la curiosidad por conocer acontecimientos que me son cercanos y por otro, sé que el sufrimiento que causó esta tragedia sangrienta me va a afectar porque aún no es demasiado lejana en el  tiempo.
       Al término de su lectura, tuvimos la inmensa suerte de tener una interesante charla-coloquio con el autor Luis Melero que amablemente se desplazó a nuestro lugar de reunión y aclaró dudas, amplió información, nos contó su implicación con los personajes, las entrevistas previas con personas que conocieron de cerca este cruel episodio de la Guerra Civil Española y cómo después de cinco borradores previos por la mucha información que recopiló, quedó la novela finalmente con la estructura que conocemos.
      Nos confirmó que en las próximas semanas saldrá la segunda parte titulada “Después de la desbandá”. Desde aquí, gracias por rescatar del olvido lo que ambos bandos quisieron silenciar durante setenta años. Valioso ha sido también el testimonio gráfico del médico canadiense, pionero en hacer transfusiones de sangre, que estuvo en esa carretera.
     Pasamos por estos trágicos sucesos acaecidos en la ciudad de Málaga de la mano de su protagonista Mani y su familia, que luchan por sobrevivir en una ciudad empobrecida, verdadero polvorín en los meses previos a la toma de la ciudad por las tropas nacionales. Sus cuatro hermanos con ideologías diferentes representan a otros tantos sectores de aquella sociedad.
      Burguesía, falangistas, comunistas, clero, anarquistas, republicanos y en fin, simples vecinos que luchan cada día denodadamente por llevar a sus casas algo que comer, pasan ante el lector con toda la crudeza y desesperación con que vivieron los acontecimientos de aquellos días.

      Queipo de Llano, con el apoyo de tropas italianas lanzaron una ofensiva por tierra, mar y aire que culminó con la toma de la ciudad de Málaga el día 8 de febrero de 1937. Las débiles y desorganizadas fuerzas republicanas al mando del coronel Villalba, esperan hasta el último momento unos refuerzos que no llegan. Sin casi munición, no les queda otra solución que abandonar la ciudad a su suerte provocando el pánico de la población civil que temía las represalias de las fuerzas nacionales de cuyos desmanes sabían a través de los miles de refugiados de la provincia y de otras limítrofes. Decenas de miles de personas se lanzaron a una huída desesperada por la carretera de Málaga a Almería, única vía de escape de los aterrorizados malagueños, que la flota nacionalista y los aviones italianos y alemanes  con la táctica del carrusel, bombardearon sin cesar durante cinco interminables días de muerte y desesperación.
          Para vergüenza de los que la asolaron y los que la abandonaron a su suerte, esta novela histórica saca a la luz unos hechos que ojalá nunca vuelvan a repetirse.

martes, 6 de octubre de 2015

EL JARDÍN DE LOS TILOS


TÍTULO: EL JARDÍN DE LOS TILOS
AUTOR: JOSÉ LUIS OLAIZOLA



                Tiene esta novela como tema el desarrollo industrial  en el norte de España a finales del siglo XIX; pero sobre este fondo, el autor, nos expone la trayectoria de una mujer excepcional, Rafaela Ibarra, que brilla con luz propia en un ambiente social con claras diferencias. Ella es la esposa de un industrial bilbaíno, José de Vilallonga, presidente de los Altos Hornos, hombre de ideas avanzadas que da un gran impulso a la industria siderúrgica, haciendo de Bilbao una de las ciudades más prósperas del país junto a Barcelona.
              Trae todo ésto aparejado un mayor crecimiento de la población; riquezas que atraen a los inversores, una expansión de la ciudad que la hace atractiva a la población rural que acude allí donde se generan puestos de trabajo y junto a este desarrollo, como lamentable contrapartida, también prosperan la prostitución, la mendicidad, el juego, las peleas…  Y aquí es donde entra en juego el gran impulso que Rafaelita, como la llamara su bondadoso marido, da a obras de beneficencia encaminadas a favorecer a toda esta población marginal.
            Ella como promotora y ayudada por un grupo de amigas y colaboradoras invertirá muchos de los beneficios de la empresa en obras benéficas y en la creación de instituciones como la Congregación de los Santos Ángeles Custodios. Esta institución, que acaba siendo orden religiosa, tiene como fin ayudar a embarazadas, obreras y sus hijos, ex reclusas que buscan trabajo… Pero para ello deberá enfrentarse al sistema que poco hace por aliviar las penurias y necesidades sobre todo de las mujeres que llegan desamparadas a la ciudad y que en muchos de los casos caen irremediablemente en la prostitución.
             Mujer de una gran fé, de enorme iniciativa, no se arredra ante el esfuerzo que supone poner en pie una obra tan importante que debió ser competencia de otros órganos del Estado. Gracias a esta novela, conocemos el ambiente social de finales del XIX y a una mujer maravillosa que fue beatificada por Juan Pablo II el 30 de septiembre de 1984 como reconocimiento a su infatigable labor.


martes, 1 de septiembre de 2015

INVIERNO EN MADRID

TÍTULO: INVIERNO EN MADRID

 AUTOR: CHRISTOPHER JOHN SANSOM


             Para conocer a los tres principales personajes de esta novela, el autor nos sitúa en el colegio privado británico de Rookwood donde se educaron en su estricta disciplina y que modeló aptitudes y desarrolló la incipiente personalidad de cada uno de ellos. 
           Con veinte años, en 1931, dos de ellos, Bernie Piper y Harry Brett deciden venir a conocer España. Se vive aquí la Segunda República. La familia de Carabanchel con la que traban amistad, hacen que los ideales comunistas de Bernie se afiancen y más adelante se alistará en las Brigadas Internacionales para defender la República en España. Cae herido grave en la batalla del Jarama pero sobrevive y es hecho prisionero, pasando a un campo de trabajo en las proximidades de Cuenca, en la cantera que suministra material para la construcción del Valle de los Caídos. 
            Su amigo Harry, a petición de la familia, llega de nuevo a España en 1937. Conoce a Barbara, novia de Bernie pero las investigaciones de ambos no dan fruto y lo dan como muerto. Esta visita le dará ahora la oportunidad de conocer la Guerra Civil. 
            Hacia 1940, a Harry, que ha participado y ha sido herido en Dunkerque, el gobierno británico le encomienda una misión de espionaje en Madrid. Será su tercera visita.
           Los alemanes avanzan por Europa: los británicos mantienen un duro bloqueo para evitar que España se alíe con Hitler y en estos difíciles años de posguerra donde el miedo, la represión y la miseria hacen estragos, se le encomienda espiar a otro británico, compañero suyo en su día (tercer personaje), Sandy Forsyth, convertido en hombre de negocios que opera en España con éxito y adepto al régimen franquista.
           Una posible mina de oro será el objetivo de las pesquisas. Durante ese duro invierno, la vida de Barbara, que ahora es amante de Forsyth y la de esos tres antiguos compañeros se entremezcla en una historia de amor y espionaje.
           El ambiente de las Embajadas, la Falange, los Monárquicos dentro del Régimen, los tímidos amagos de oposición por parte del pueblo llano siempre castigado, todo ese mundo de intrigas con un tufo abiertamente anticlerical por parte del autor, nos sumergen en un ambiente de posguerra en un deprimente Madrid.

martes, 11 de agosto de 2015

TÍTULO: Y DE REPENTE, TERESA
 AUTOR: JESÚS SÁNCHEZ ADALID



            Con motivo del 500 aniversario del nacimiento de Teresa de Jesús, el autor acomete la ardua tarea de escribir sobre la Santa; no en forma de biografía o de novela biográfica de las que ya existe suficiente bibliografía, sino que tras un profundo estudio, opta por una novela histórica. Eso sí, el relato de ficción está insertado en un escenario histórico bastante real y aproximándose lo más posible al ambiente de esa España del siglo XVI intransigente, desmesurada y teatral. 

          Transcurre buena parte de la novela presentándonos modos de vida y formas de actuar de personajes relacionados con el Santo Oficio. El celo en investigar a fin de llegar a diagnosticar lo que se atiene a la ortodoxia y lo que es herejía. Todo ésto, mantenido por parte de unos y el afán de medrar en propio beneficio por parte de otros. Madrid, Ávila y Sevilla, entre otros lugares, serán escenario de los hechos. 

          Un joven dominico, fray Tomás, por su preparación e intuición es encargado de investigar e informar del caso al Santo Oficio. Acusan a Teresa de alumbradismo y dejación, pero a todos los que la conocen personalmente, después de oírla, no les cupo duda de que se hallaban ante una gran persona con una categoría humana y social inusual en mujeres de su época. Teresa de Jesús fue amenazada, molestada, interrogada y a punto de ser apresada por dicho tribunal. Hechos que aunque en otras épocas se trataron de ocultar por no empañar su imagen, hoy conocerlos engrandecen la figura de esta mujer luchadora y adelantada a su tiempo. 

          Lo que mejor refleja la persona de Teresa es su obra escrita. A través de ella tenemos el camino abierto para conocerla. Además de muchas cartas y poemas, sus cuatro grandes obras: El libro de la vida, Camino de perfección, Castillo interior y el Libro de las fundaciones, la hacen merecedora del título de Doctora de la Iglesia. 

         En medio de honrados defensores de la fé, encuentra también quienes, de unas pocas e infundadas sospechas quieren condenarla, lo que les reportaría prestigio para trepar a las más altas dignidades eclesiásticas. La búsqueda de la verdad acaba imponiéndose. Tras años de vivir en esta zozobra, es finalmente absuelta. Este episodio de Teresa con la Inquisición, lejos de menoscabarla, la coloca entre los grandes personajes de la Historia y su imagen de fortaleza y humildad con que afronta los hechos, la harán salir reforzada. 

        Muy interesante novela que nos desvela otros hechos menos conocidos en la vida de la Santa.

martes, 23 de junio de 2015

ALGUNOS PÁRRAFOS EN "LA UNIVERSAL"

_ Él jamás abriría la boca como un papanatas ante la impudicia de los gobernantes de un país hambriento.

_ ...el encarecimiento de los productos básicos y la venta de ganado al extranjero provocaban el hambre en todo el país; los sueldos miserables de los trabajadores no alcanzaban para mantener a sus familias; las huelgas habían sido reprimidas con dureza y sus promotores habían acabado encarcelados, incluso ejecutados, o exiliados; las levas militares obligatorias, que podían ser eludidas sin embargo mediante la llamada "redención a metálico"por la desorbitada suma de mil quinientas pesetas, el sueldo de un año de un obrero, sólo al alcance de los hijos de los adinerados, afectaban gravemente a los más humildes, así como la inestabilidad de los sucesivos gobiernos, nueve en tres años, suscitaban el desaliento incluso entre los más optimistas.

_ Como si sintiera la necesidad de confiarse a alguien, el hombre comenzó a hablar, más para si mismo que para su oyente. Había estudiado Filosofía y Letras, conocido a Giner de los Ríos, a Gumersindo de Azcárate, y a otros magníficos pensadores, fundadores de la Institución Libre de Enseñanza, quienes se habían negado a acatar el Decreto Orovio, por el cual se suspendía la libertad de cátedra en España para todo aquel que no se ajustase al dogma oficial en materia religiosa, política o moral.

_ ... las importaciones masivas de cereales a un precio menor que el nacional para beneficio de cuatro especuladores había llevado a los campesinos a la miseria, y ello había repercutido en las empresas de herramientas vascas, así como en las textiles catalanas; la hambruna se abatía sobre el país, en especial sobre Andalucía y Extremadura; la falta de trabajo había obligado a miles de españoles a   cruzar el océano en busca de una vida mejor; cientos habían muerto lejos de su tierra defendiendo los restos del antiguo imperio y eran incontables el número de desaparecidos.

viernes, 19 de junio de 2015

LA UNIVERSAL

TÍTULO: LA UNIVERSAL
AUTOR: TOTI MARTÍNEZ DE LEZEA




             Sitúa la autora su obra en los primeros años del siglo XX con los cambios políticos y sociales que para España supuso la pérdida de las colonias, los movimientos obreros, las huelgas, el paro laboral y el anarquismo. Son tiempos, en que la corrupción, propician la ruina del campesinado, en que los sucesivos gobiernos con el clientelismo, nombran y cesan funcionarios cada vez que cambian.             
       Comienza el relato el mismo día en que un anarquista atenta contra los reyes. Madrid es el escenario ideal para conocer tanto al aldeano que llega buscando una vida mejor, como al funcionario cesado por el nuevo gobierno y que se aviene a cualquier trapicheo con tal de sobrevivir, al artesano que malvive en su pequeño taller, al anarquista que por un tiempo busca el anonimato en la gran ciudad..., un variopinto carrusel de personajes que en la pensión "La Universal" tendrán su punto de concurrencia y que junto a una echadora de cartas, una antigua prostituta, un viejo profesor en paro, un abogado con aspiraciones y algunos más, conforman
 una buena muestra de la sociedad de la época.           
               La novela, con mediano acierto, plantea dos tramas que acaban entrelazándose. Por un lado, y con el afán de sobrevivir a la miseria, los inquilinos de la pensión organizan un espectáculo circense para actuar por provincias después de su estreno en Madrid. Por otro, un despacho de abogados de prestigio donde trabajó el abogado de la pensión, investiga la desaparición de un cliente sacando de paso los trapos sucios de la alta sociedad. 
            En resumen, resulta ameno y es de fácil lectura. Retrata bien la sociedad de la época aunque se valga de una trama un tanto  inverosímil.


C/ del Rollo actualmente
Monumento a las víctimas del atentado a  los Reyes
Desde la vetana izq. de la 5ª planta se arrojó la bomba








Donde la autora ubica "La Universal"


sábado, 30 de mayo de 2015

ALFONSO XIII, REDENTOR DE CAUTIVOS

Alfonso XIII  pintado por Sorolla

            Hijo de Alfonso XII y Mª Cristina de Habsburgo-Lorenacasa con Victoria Eugenia de Battenberg.   

            Europa hacia 1914, afectada por grandes desajustes económicos, gobernando sus líderes desde los grandes balnearios de moda, pasa de ser la gran potencia del mundo para desmembrarse atizada por diversos intereses. 
           España, que desde el desastre de 1898 comienza una difícil regeneración, junto a Suiza, se mantiene neutral en los acontecimientos que se avecinan. El asesinato de Francisco Fernando en Sarajevo es el pistoletazo de salida de una guerra cruel. A pesar de las relaciones de parentesco, Alfonso XIII se mantiene al margen del conflicto bélico pero no así de los problemas humanos dando al mundo una lección sociológica y humanitaria digna de encomio. En 1917 Estados Unidos entra en la guerra. En Agosto de 1914 son movilizados 14 millones de hombres y en los primeros 20 días de la guerra había ya un cuarto de millón de muertos. El Vístula señala la línea de separación de los bandos. Se reúnen a los prisioneros en campos de concentración sin opción a comunicarse con sus familiares. El número de desaparecidos es numerosísimo. 
         Y aquí entra en juego la gran labor del Rey de España; en la llamada "Guerra de las cartas", abriendo la oficina "Pro-cautivos" en el propio palacio real. Invierte un millón de pesetas de la época de su propio peculio en poner en marcha el proyecto, transformando su secretaría particular, que a partir de entonces engloba varios servicios: repatriaciones, investigaciones, informes de campos de concentración, sentencias de penas capitales... 
        Llegan miles de cartas de toda Europa; el 90% dirigidas al rey, el resto, a su madre y a su esposa. Él, que mantiene una neutralidad activa, apuesta por la vida y la defensa de las personas. Con tan sólo tres máquinas de escribir, administrativos particulares, voluntarios y personal diplomático enviado por Europa, se llegan a tramitar con distinto resultado, medio millón de documentos, que aún hoy conmueven.  Salvó así a aproximadamente 70.000 civiles y 21.000 soldados, e intervino a favor de 136.000 prisioneros de guerra, llevándose a cabo 4.000 visitas de inspección a campos de prisioneros. Intervino también a favor de que en la guerra submarina no se atacara a los buques hospitales, proponiendo instaurar una inspección neutral de militares españoles de estos barcos en la salida y entrada de puerto.
         Sorprende que por entonces tenía 29 años. Acabada la guerra, en 1919 visita los lugares de la contienda como Verdun, recibe varios reconocimientos pero luego todo cae en el olvido.           
        En 1921 los reyes belgas nos visitan agradecidos. Existen pomposos actos y condecoraciones pero al final, recibe mal pago. El rey, a la vista de lo ocurrido con Nicolás II y su familia, comprende que difícilmente se podría librar del mismo destino. 
       Sale de España en 1931; llega a Marsella, París e Inglaterra. En la estación Victoria miles de personas lo aclaman entusiasmadas. En 1941 muere en Italia y 40 años después, sus restos son trasladados al Escorial. Fue rey desde su nacimiento y a los 15 años publica una declaración de intenciones con lo que serían las pautas a seguir durante su reinado. 
       La imagen de su final trágico ha oscurecido la gran labor que desarrolló en la Primer Guerra Mundial.

domingo, 8 de febrero de 2015

REGRESO DE LOS BORBONES

REGRESO DE LOS BORBONES


APUNTES.

 D. Amadeo de Saboya al cabo de dos años y sin encontrar solución a los problemas de España, presenta con alivio su renuncia al trono y regresa a Italia. Al día siguiente se proclama la República. Los carlistas en Vascongadas y Navarra, pretenden proclamar rey al llamado Carlos VII que el 2/5/1872 entra en España. Desaparece asesinado el general Prim y fracasa la Constitución de 1868.

El Gobierno Provisional nos deja desde entonces como moneda la peseta hasta la llegada del euro.

Estanislao Figueras preside en 1873 una república federal con 17 estados autonómicos y se produce la separación iglesia estado. Cartagena se subleva y propone la formación de estados cantonales. Sigue en el gobierno Pi y Margall que cae a los dos meses. Sale elegido Nicolás Salmerón que recurre al ejército para acabar con los cantones. Le sigue Emilio Castelar que luchará contra los carlistas, los sublevados en las colonias y los cantonales, ayudado por el ejército. En 1878 es derrotado Castelar y el general Pavía entra en las Cortes y disuelve el Parlamento. 

Mientras, Antonio Cánovas, observa y espera preparándose para la restauración borbónica. Preside ahora Serrano que capitanea el asedio al reducto carlista de Bilbao hasta su liberación. Sigue hasta Estella pero allí fracasa. Nuevo golpe del general Martínez Campo que derriba a “La Gloriosa” y en Sagunto proclama rey a Alfonso XII. Este periodo que se inicia, llamado La Restauración, tiene lugar 6 años después de la salida de los borbones.

 El nuevo rey tiene 18 años, va a gobernar al estilo británico con la alternancia de dos partidos: liberales y conservadores siendo él el árbitro. Se acepta la nueva Constitución de 1876 más conciliadora. La religión oficial del estado será la católica aunque se toleran otras confesiones. El rey al mando del ejército termina la guerra carlista en 1876. Carlos de Borbón marcha a Francia. Cánovas aprovecha para destituir los fueros y apoya el estado centralista aunque con concesiones a Vascongadas. Tras 10 años de guerras, Martínez Campo firma la paz con Cuba, aunque no queda del todo pacificada. Quedan pues dos partidos, el de centroizquierda con progresistas y liberales a cuyo frente está Sagasta y el de centroderecha con los conservadores liderados por Cánovas.

 Los caciques se hacen fuertes en la España rural. Una nueva ley de minas liberaliza el sector. Acuden capitales extranjeros como ocurriría en Río Tinto (Huelva) donde de 1000, pasaron a tener 10 000 mineros. Este sector se dinamiza. Asturias y Vizcaya llegan a ser los mayores exportadores de hierro. Surge una floreciente industria con los altos hornos y Bilbao acusa esta prosperidad en sectores como la banca, seguros, astilleros… Cataluña es otro centro de expansión industrial en la rama textil que florece también gracias al ferrocarril siendo Barcelona capital económica de España. Los obreros acuden a las ciudades abandonando el campo. Malviven en la periferia en insalubres barracones para cuyo alquiler es preciso que trabajen hasta los niños que dejan pronto la escuela. Las enfermedades y epidemias son frecuentes. La edad media del español es de unos 29 años, la más baja de Europa junto con Rusia. El obrero tiene una jornada media de 13 horas para ganar de 3 a 5 ptas. diarias, insuficientes en la ciudad y de 1 ptas. en el campo trabajando de sol a sol. Emigran a Cuba, 1 000 000, de 17 000 000 de españoles.

 El 2/5/1879 se funda por Pablo Iglesia, el Partido Socialista Obrero Español y en Barcelona en 1888 la Unión General de Trabajadores. Para muchos obreros la única salida es el anarquismo. En 1882 tras la muerte de tres cabecillas, se habla de una sociedad llamada “la Mano Negra” en Andalucía. Finalmente el liberalismo es aceptado por la Iglesia y el país se llena de órdenes religiosas dedicadas en su mayoría a la enseñanza. En Madrid, Francisco Giner de los Ríos crea la Institución Libre de Enseñanza donde se forma a los alumnos en el amor a la Naturaleza, espíritu crítico, coeducación y las corrientes pedagógicas más innovadoras.

 En 1885 muere el rey de tuberculosis dejando de su segunda esposa Mª Cristina, dos hijas y un hijo póstumo, el futuro Alfonso XIII que nace seis meses después. Ocupa la regencia Mª Cristina con Cánovas y Sagasta que pactan un bipartidismo alternativo. Con este nuevo rey entramos en el siglo XX. Barcelona acoge en 1888 la primera Exposición Universal que se celebra en España. Se embellece la cuidad con monumentos tales como la estatua de Colón, palacios, fuentes… Tiene entonces medio millón de habitantes y recibe ese año dos millones de visitantes. La electricidad y la segunda revolución industrial le dan aún más auge.

Se celebra por primera vez la fiesta del 1º de Mayo en 1890, llamada “Fiesta de Ntra. Sra. de las Ocho Horas”. Los anarquistas se hacen eco del descontento y hacen estallar explosivos en distintos puntos de la ciudad. En el Liceo en plena representación de una ópera, detona una bomba que provoca la muerte de 22 personas y decenas de heridos.

La libertad de expresión y asociación, el sufragio masculino y otros avances nos van colocando a la altura de Europa.

martes, 13 de enero de 2015

UNA PRINCESA EN BERLÍN

TÍTULO: UNA PRINCESA EN BERLÍN
 AUTOR: ARTHUR R. G. SOLMSSEN



 Peter Ellis, es un joven pintor norteamericano que participa en la Primera Guerra Mundial no como militar, sino como voluntario conduciendo una ambulancia. Salva de la muerte a un alemán cuando se ve inmerso en un trágico accidente.

 Acabada la guerra, se queda por Europa para adquirir mejor formación como pintor y para ello contacta en Berlín con el alemán que salvó y con el que traba una sólida amistad. Vive en su casa y ayuda con sus dólares a la maltrecha economía de la familia que, aunque acomodada y bien relacionada, sufre los estragos de la impresionante inflación.

 En Berlín, hacia 1922 reina una gran confusión. Las familias aristocráticas, entre ellos muchos judíos, líderes en las finanzas, se mantienen todavía indiferentes al escenario callejero de bandas incontroladas de excombatientes nacionalistas que siguen las consignas de un oscuro cabo austriaco llamado Adolf Hitler. La atroz inflación, la escasez y el mal reparto de los suministros, los partidarios del régimen comunista, el endeudamiento del estado que debe pagar las indemnizaciones que le imponen los aliados… Todo es un hervidero en esos años de entreguerras.

 En este ambiente nuestro protagonista, vive una doble vida. Por un lado, junto a su amigo frecuenta los salones de la aristocracia y conoce a la familia Waldstein, reputados banqueros de cuya hija se enamora. Sus dólares bien gestionados le permiten una vida fácil; por otro, la relación con su maestro pintor y su familia en un barrio marginal, le hacen conocer los tugurios bohemios de Berlín.

 En medio de todo, se ve involucrado en el asesinato de un político y más adelante herido de gravedad por un disparo cuando matan a su amigo y a la esposa de éste. Motivos suficientes para retirarle la confianza la familia de su novia y hasta el gobierno le invita a que se marche del país. La fortuna que amasó se volatiliza con los cambios y regresa a su país con poco más que unos cuadros, entre ellos el llamado “Una princesa en Berlín” que da título a la novela.

 Muy recomendable para conocer el ambiente en que se movían los alemanes durante el periodo de entreguerras.