lunes, 31 de octubre de 2016

Soldados de Salamina

TÍTULO: Soldados de Salamina
AUTOR: Javier Cercas

         Tercera novela de Javier Cercas, tiene como tema central el fusilamiento de Rafael Sánchez Mazas. El título “Soldados de Salamina” viene del interés que su personaje principal mostró reiteradamente por dicha batalla en la que los griegos al mando de Temístocles vencieron al imperio persa capitaneados por Jerjes I en un singular combate naval. Salvaron así su nación y con ello la democracia y la civilización que hoy conocemos como occidental. Quizás el autor ha querido ver un cierto paralelismo entre ambos episodios al destacarse aquí la capacidad de defensa, de perdón y conciliación que aún queda al ser humano.
Dividida en tres partes, la primera parece que la reescribió hasta diez veces y en ella se narra cómo surge su atención por el tema a raíz de unas charlas que Sánchez Ferlosio (hijo de Sánchez Mazas) viene a dar a la Universidad de Gerona en el verano de 1994 y ya en el otoño de ese mismo año comienza a interesarse vivamente por el tema escribiendo algún artículo para la prensa donde lo menciona. Será en 1999 cuando deja Barcelona y regresa a Gerona con su familia cuando se pone a ello tras una crisis literaria y depresiva. Sabe que la Guerra Civil  española es algo muy presente todavía en la sociedad española. No quiere escribir en concreto acerca de Sánchez Mazas sino de lo que mueve y piensa aquel miliciano en el momento de decidir no disparar y así salvarle la vida. Es en esta primera parte en la que esboza el trabajo previo para escribir la novela: entrevistas, consultas, motivación…
En la segunda, entra más de lleno en el personaje, en su ideario político que tras siete años de corresponsal en Italia le hicieron convertirse al fascismo. No en vano será el principal ideólogo de Falange Española junto con José Antonio.
En Bilbao junto con Ramón de Basterra y otros, perteneció a la Escuela Romana del Pirineo y colaboró en la revista Hermes. De corresponsal en la guerra de Marruecos, traba honda amistad con Indalecio Prieto aunque militaran en bandos distintos. Al comienzo de la guerra pasó más de un año refugiado en la embajada de Chile en Madrid. Cuando finalmente intenta salir hacia Francia, lo detienen en Barcelona. De allí pasa al santuario del Collet por la zona de  Banyoles, convertido en prisión y de allí lo sacan junto a otros para fusilarlos cuando las tropas nacionales pisan los talones a los republicanos. Consigue escapar al no ser herido de muerte. Pasa un tiempo con los que él llama “los amigos del bosque” hasta pasar con los suyos que le homenajean en Zaragoza tras su liberación.
El gobierno de Franco le nombra ministro sin cartera en el que apenas duró un año. Las razones habría que buscarlas en la inquina entre él y Serrano Súñer, las ausencias injustificadas a las reuniones y que Franco se aburría con sus eruditas disquisiciones. Durante los años cuarenta y cincuenta fue un silencioso opositor al régimen; despreciaba la mediocridad que había impuesto a la vida española, pero no se sentía incómodo en él y tampoco lamentaba haber encendido una guerra que arrasó una república legítima, según opinión del autor.
En la tercera parte es de destacar la búsqueda del que cree es el soldado que le perdona la vida cuando perseguido por el bosque le mira y decide no delatarlo.
_¿Está por ahí?
_Por aquí no hay nadie.
La pregunta inicial que se hizo Cercas y sobre la cual gira la novela es qué habrá pensado el miliciano en el momento de elegir no disparar y así salvarle la vida a Sánchez Mazas.

            El quiebro final lo pone un supuesto encuentro con el escritor chileno Bolaños que le encamina a la búsqueda de un tal Miralles  que conoció en su día y que por todos los indicios pudiera ser aquel soldado republicano que ahora vive en una ciudad francesa acabando sus días en una residencia de ancianos. Fuera o no cierto, la entrevista que mantiene con él es entrañable pero y ¿sincera?..., no lo sabremos. El autor no despeja la incógnita.
            El tema de esta novela ha sido llevado al cine por Fernando Trueba.



miércoles, 5 de octubre de 2016

Andalucía (Spain) Campillos (Málaga). Donde brota el agua y manan libertades.

TÍTULO: Andalucía (Spain) CAMPILLOS (Málaga). Donde brota el agua y manan libertades. Perfil de un pueblo, transición y memoria histórica.
AUTOR: César Rodríguez Docampo



         Después de la muerte de Franco, el autor nos desvela su paso por la Alcaldía de Campillos en la provincia de Málaga. Él presume, y con razón, de ser el primer alcalde de la transición elegido por votación. Sobre este pueblo establece un perfil en dos dimensiones: el Romántico, con todo lo mágico con que él quiere engalanarlo y el Humano e Histórico con todo el acontecer en este periodo que nos ocupa, o sea, desde la muerte de Franco en Noviembre de 1975, hasta la victoria electoral del PSOE en Octubre de 1982. 
         Él lo hace desde tres atalayas desde las que observa y actúa. Una de ellas, la Alcaldía de Campillos (Enero de 1976 a Noviembre de 1977). Otra sería su campaña para ser nombrado senador como independiente por la provincia de Orense de la que es oriundo. Y por último, TVE. Cursó Periodismo en Madrid y su tesis versó sobre este tema: "Hacia una Ética de la Televisión Informativa". Dos años observando e investigando cómo se generaban los informativos que se emitían, en cuanto a su forma y contenido. Vive allí en primera línea sucesos a nivel nacional tales como el proceso de Burgos contra ETA, los fusilamientos en Hoyos de Manzanares, así como el de "El Chiki" en Cataluña, la Marcha Verde, la muerte de Franco y el gobierno de transición de Arias Navarro. 
         Llega César a Campillos a finales de 1964. Ejerce la docencia como profesor de Filosofía en el célebre Colegio S. José y más adelante en la enseñanza pública. En la Complutense de Madrid y en la Universidad Pontificia de Comillas había cursado Filosofía Pura. Acumula vivencias desde distintos planos y lugares de España, tales como: Orense, Pontevedra, Palencia, Comillas, Salamanca, Madrid, Mora de Toledo, Sevilla, Jerez de la Frontera y, como no, Campillos. 
         Todo este bagaje le presta al libro, (no sólo interesante para los campilleros) una gran riqueza en anécdotas, opiniones y conocimiento de importantes personajes del momento a nivel nacional, provincial y local. Muy recomendable para conocer este periodo de la Historia porque además aporta una serie de testimonios gráficos, tales como documentos y fotografías de ese periodo, muy interesantes. 
         Se intercalan asimismo unos flashback que a través del diario de un ilustre maestro campillero, D. Federico Manzano Sancho, nos llevan a aquellos años de la Guerra Civil y algún otro posterior. Impresiona su testimonio. 
         Desde una prudente neutralidad condujo al pueblo de Campillos, muy castigado por ambos bandos en la Guerra Civil y con heridas no del todo cicatrizadas, a una reconciliación muy deseable.          
          La transición a un régimen de libertades la propició adelantándose en más de una ocasión al resto de pueblos de España. Quizás Campillos no le ha agradecido suficientemente su corta, en el tiempo, pero intensa labor en la Alcaldía. Sin embargo y en compensación, me consta que sus alumnos le tienen un gran aprecio.