miércoles, 5 de noviembre de 2025

LA BUENA REPUTACIÓN

 

TÍTULO: LA BUENA REPUTACIÓN

AUTOR: IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN

 

 

Aunque al principio desconcierta un poco, cuando aún no conocemos los personajes, enseguida le cogemos el hilo a la narración. Retrato familiar a lo largo de tres generaciones con los avatares que conllevan vivir en la España de mitad del siglo pasado en varias ciudades como Málaga, Zaragoza y sobre todo Melilla donde conviven las tres religiones monoteístas de la mejor forma posible.

Con ritmo variable la trama nos plantea como influye en la vida de unos personajes, bastante creíbles, sus orígenes y la misión que les ha tocado desempeñar. Creíbles porque no son ni muy malos ni muy buenos con aciertos y fracasos tal como nos pasa a todos los seres humanos, cada cual con su herencia familiar, la formación que va adquiriendo, el ambiente que le rodea y su modo de afrontar la vida.

Familia de clase media, emprendedora, de orígenes judíos por parte del padre, Samuel, que aunque no muy ortodoxo en las prácticas religiosas, se adapta perfectamente a las circunstancias. La madre, Mercedes, hija de militar es católica. Este matrimonio, su hija Miriam y los hijos de ésta, Daniel y Elías, cada uno de ellos tiene un extenso capítulo en forma de “La novela de…”

Relato realista que con el trasfondo de la pérdida del Protectorado de Marruecos, la creación del Estado de Israel, nos describe muy bien el ambiente de la ciudad de Melilla y todas las vicisitudes que les toca vivir a la familia Caro-Campillo.

Otros personajes secundarios aportan también un especial interés a la historia, tales como Felisa la asistenta, las hermanas de Samuel y Sara hermana de Miriam.








 

domingo, 28 de septiembre de 2025

Reencuentro

 

TÍTULO: REENCUENTRO

AUTOR: FRED UHLMAN

 

 

        Retomamos las reuniones para el curso 2025-26 y lo hacemos con esta obrita de Fred Uhlman que,
no por breve, menos intensa. El autor con pinceladas certeras y magistrales, no necesita abundar para perfilarnos los personajes y circunstancias que rodean a los dos protagonistas.

        Nos situamos en la Alemania de 1932 poco antes de que Hitler se hiciera con el poder.

        Nos narra la admirable amistad que surge entre Hans de familia judía y Konradin, rico aristócrata, ambos alemanes y orgullosos de serlo. Coinciden en una destacada escuela de Enseñanza Media en Stuttgart, sin que sus respectivos orígenes sean impedimento para forjar una estrecha amistad.

       Quizás por su carácter intimista, dejando de lado lo dramático de los tiempos, nos lleva por otros derroteros donde los diálogos de los dos jóvenes, los paisajes de Suabia y Selva Negra, los valores familiares y de amistad, cobran protagonismo en la novela.

        Literariamente es una gozada leerla, dejándonos descripciones y diálogos dignos de una obra mayor. Sin embargo, tal como el autor la diseñó no deja de ser una pequeña obra maestra.

miércoles, 8 de enero de 2025

EL SECRETO DE LA PORCELANA

 

TÍTULO: EL SECRETO DE LA PORCELANA

AUTOR: EMILIO CALDERÓN

 

Cuando se lee novela histórica siempre es un incentivo cambiar de época y aquí además de país, con todo lo que conlleva un relato en esa remota China: nuevas costumbres, paisajes, cultura… asomando ese halo de misterio que rodea al entonces llamado Celeste Imperio durante la dinastía Manchú. También las Filipinas con su capital Manila donde reside el protagonista, tienen su sitio en la novela.

Ambientada a comienzos del siglo XVIII nos narra cómo los países europeos se disputan conseguir el secreto para fabricar una porcelana de calidad semejante a la china porque el que lo consiga se hará inmensamente rico.

Damián Ossorio es un español residente en Manila que comercia con este género y otros objetos de valor entre el sur de China, Filipinas y la vieja Europa.

Las arcas españolas están vacías tras las guerras que llevaron definitivamente al trono a Felipe V. El rey bajo amenazas, pide a Ossorio que espíe hasta que consiga el secreto de su fabricación.

Asimismo en otro punto de Europa, Sajonia y Polonia con su rey Augusto II, obliga a un alquimista apellidado Böttger, a trabajar con el mismo propósito, convertir metales en oro y dar con la fórmula de la porcelana.

En ese marco histórico el autor escribe una singular novela de aventuras donde cada personaje principal da lugar a otros secundarios no menos interesantes aunque algunos algo inverosímiles.

El comercio de objetos preciosos, los fumaderos y el tráfico del opio, el día a día en esas poblaciones remotas hacen que la novela se lea bien. Quizás en algunos aspectos se echa de menos algo más de profundidad.