miércoles, 27 de junio de 2012

EL ÚLTIMO JESUITA. ANOTACIONES - 2



ANOTACIONES

                Breve: Decreto que emite el Papa de menor valor que la bula. El Breve Apostólico o Pontificio es un tipo de documento circular firmado por el Papa y refrendado con la impresión del anillo del Pescador, que generalmente tiene una longitud menor y una importancia inferior a los demás documentos papales, como la bula, la encíclica o la carta apostólica. Por su tamaño, no contiene ni preámbulo, ni prefacio y se refiere a un solo tema.
                Causas que llevan a la expulsión: Cierto orgullo de “Cuerpo” y el poder que da la cultura. La enseñanza de las clases elitistas en España está en sus manos.
                Dada su preparación intervienen en puestos de responsabilidad y sobre todo ocupan el cargo de confesor real.
                La envidia que genera en el clero secular y resto de órdenes religiosas todo este encumbramiento.
                La aparición del libro “Fray Gerundio de Campazas, alias Zote” en el que se ridiculiza a los malos predicadores, dándose por aludidos algunos de otras órdenes.
                Se les acusa, sin que se pruebe, la participación en el motín de Esquilache.
                La idea del poder que se dice tienen en América gobernando las reducciones sobre todo en Paraguay, enriqueciéndose y formando un gran ejército para atacar al rey.
                Las fabulosas riquezas que se cree guardan y que luego no llegaron a encontrar.
                Todo eso unido al jansenismo, regalismo, el poder absoluto con el que gobiernan los reyes de la casa de Borbón y ministros sin escrúpulos cuyo mayor interés era medrar en la corte, hicieron que los acontecimientos desembocaran en este episodio nefasto de nuestra historia. 

martes, 26 de junio de 2012

EL ÚLTIMO JESUITA. ANOTACIONES - 1



Anotaciones:

              Jansenistas: Son los seguidores de un movimiento religioso que aparece durante la Edad Moderna y uno de los más difíciles de definir y delimitar con exactitud, en parte por su poca cohesión interna y en parte por la multitud de matices que adquirió. Surgido en el siglo XVII de la mano de Jansenius (1585-1638), obispo de Yprés, se encuadra por su contenido teológico en la polémica que, desde una centuria antes, mantienen agustinianos y molinistas sobre el modo de conciliar la libertad y la gracia. El molinismo se propone reconciliar la gracia y la libre voluntad. Este sistema fue desarrollado por Luis de Molina y fue adoptado en los puntos esenciales por la Compañía de Jesús. El jansenismo sin embargo se inclina por la postura que defiende que la gracia es sólo un don divino, enfrentándose pues estos dos movimientos. Jansenius consigue en Francia el apoyo de su amigo personal el abad de Saint-Cyran, quien, a su vez, convierte al monasterio reformado de Port Royal, del que era director espiritual, en el centro jansenista por excelencia.         
                Las ideas del nuevo movimiento entraban, de lleno en el terreno eclesiástico pero también político. Es cierto que insistía en la necesidad de la Iglesia, pero negaba a las autoridades eclesiásticas capacidad para representar la voluntad de Dios. Idéntica incapacidad atribuía a los monarcas, lo que situó desde el principio a los jansenistas entre los opositores al absolutismo. Por ello, Richelieu y Mazarino les eran hostiles, al igual que Luis XIV o Felipe V, quien propuso su exterminio como una secta peligrosa para el Estado y la Iglesia.      

                Gilitos: Frailes franciscanos descalzos de S. José en Toledo cuyo convento de 1614 es hoy la sede de las Cortes de Castilla la Mancha.
                Manteistas: Llamados así este grupo por la capa o manteo que vestían estos estudiantes que pertenecían a la clase plebeya, vivían en pensiones y carecían de los privilegios de los llamados colegiales. Carecían de un próspero porvenir, se les negaba la entrada en los colegios mayores y se hicieron fuertes en la lucha contra los “Colegiales”.
                Colegiales: Hijos de nobles o con fuertes lazos familiares con éstos. Retenían para si los puestos claves de la Administración, las becas, las cátedras y los cargos rectores de la Universidad.
                Regalismo: Conjunto de teorías y prácticas sobre las que se sustentan los derechos de los reyes inherentes a la soberanía, sobre determinadas regalías, derechos y prerrogativas, especialmente las que chocaban con los derechos del Papa.

lunes, 25 de junio de 2012

ALGUNOS PÁRRAFOS EN "EL ÚLTIMO JESUITA



Párrafos destacados:
                El padre de Fonseca a su hijo: Haz lo que quieras, hijo, pues eres libre. Pero nunca olvides que el mayor tesoro de un hombre es alcanzar la paz interior.
                La lluvia había descargado de pronto y aliviado el verano de la urbe, mientras la calle copiaba a torpes brochazos sobre grandes charcos las fachadas de los vetustos palacios cansados.
                Sin embargo el que tenía los días contados era su criatura literaria, su frailecito. Las cartas de Madrid le advirtieron del fatal desenlace. Fallecidos Dña. Bárbara y Fernando VI, Carlos III se leyó el libro y se rió, pero dijo que “debía prohibirse porque hacía burla de los frailes”. No hay que olvidar que ya no había confesores jesuitas en palacio, sino un capuchino.
                En pocos días pude comprobar dónde me había metido. Del noviciado más prestigioso de los jesuitas había caído de pronto, sin casi darme cuenta y de cabeza, en la célula secreta que preparaba su destrucción.
                La Compañía es culpable de tener éxito. No hay nada que sea más peligroso que el éxito. Para los demás y para uno mismo. Para los demás, porque el éxito humilla, produce envidias y competencias. Para uno mismo, porque el éxito va ligado al poder y al orgullo.

sábado, 23 de junio de 2012

EL ÚLTIMO JESUITA. OPINIÓN



OPINIÓN
                Historia de intolerancias, intrigas, envidias, heroísmos, que con bastante independencia y basándose en una nutrida documentación, nos trae Pedro Miguel Lamet de unos hechos lamentables de nuestra historia ocurridos precisamente en el llamado “Siglo de las luces”. Los ilustrados no supieron aprovechar lo que de valor tenía la Compañía, la de criterio más abierto y más culta; la que se dedica a la investigación y sin embargo no se lucraron como esperaban con el pretendido tesoro que se les atribuía.
                A ratos minuciosa, otras intimista pero tratando con maestría un tema que a primera vista podría ser árido, nos da el autor, por cierto jesuita, un panorama bastante creíble de aquellos 40 años en que unos cinco mil religiosos viven el exilio y la supresión de la Compañía de Jesús. 

miércoles, 20 de junio de 2012

EL ÚLTIMO JESUITA


TÍTULO: El ÚLTIMO JESUITA
AUTOR: PEDRO MIGUEL LAMET

                En el siglo XVIII durante el reinado de Carlos III, tiene lugar en España la expulsión de la Compañía de Jesús y tras presiones de los restantes reyes borbónicos al papa Clemente XIV, la supresión definitiva de la Orden mediante el breve “Dominus ac Redemptor”.
                Estos hechos teniendo como hilo conductor a los hermanos Fonseca, hijos del secretario de Estado, personajes ficticios, van a ser los que nos adentren en los entresijos de los episodios a que dieron lugar. Hechos, según algunos, comparables a la en su tiempo expulsión de judíos y moriscos; con el agravante de que quien lleva a cabo la expulsión es un rey  que se considera católico.
                Desde la estancia durante la adolescencia de Mateo Fonseca, el mayor de los hermanos, en el colegio que la Compañía tiene en Galicia, percibe ya por conversaciones oídas a padres portugueses que les visitan, lo que se avecina para la Orden. Tengamos en cuenta que Francia y Portugal se adelantaron a España en este proceso de expulsión.
                Enamorado de su prima Mª Luisa, abandona el noviciado y su padre, terciario de la Compañía, queriendo facilitarle un puesto de importancia en la Administración con el que mantener la posición social que debe brindarle a su futura esposa, le hace entrar en el círculo del que más adelante será marqués de Floridablanca y hombre de confianza del rey. Mateo bajo las órdenes del marqués, principal instigador del proceso en la corte de Madrid y luego en el Vaticano, se ve envuelto en continuas contradicciones entre las obligaciones de su cargo y sus simpatías por los jesuitas, máxime cuando su hermano Javier, fiel a la orden, sufre la penosa navegación a Córcega, los Estados Pontificios y luego el destierro en Bolonia.
                Las penalidades de la travesía, el exilio, la cárcel para algunos, enfermedades, miserias, el desprecio del clero secular y otras órdenes pero sobre todo el abandono por parte del Papa empujado por reyes absolutistas, se describen ampliamente en la novela.
                Mateo vivirá muy de cerca las intrigas de los cónclaves para la elección de Clemente XIV y luego Pío VII. Éste último restableció la Compañía de Jesús en 1814. El germen del resurgimiento se iniciará en Rusia con la zarina Catalina que siempre se negó a promulgar el breve y a donde acudió Javier para terminar su formación hasta su ordenación.